Los países que más se lavan y los que menos

 En Cambio de bañera por ducha, Curiosidades

Las costumbres de higiene personal son tan variadas como las culturas del mundo. Aunque la ducha diaria se considera una norma no escrita en países como España, no todos los rincones del planeta siguen este mismo ritmo de aseo. Estudios recientes muestran que las diferencias no solo dependen del clima, sino también del género, la percepción social de la limpieza y el acceso a productos de higiene. Te contamos las claves en Conducha.

Los países más y menos higiénicos… según la ducha

En Brasil, el baño es más que una necesidad: es un ritual diario que se repite varias veces. Con un promedio de 14 duchas por semana, este país lidera la clasificación mundial de higiene corporal. No muy lejos, Colombia mantiene una media alta, sobre todo en regiones cálidas, donde la temperatura marca la rutina diaria.

En cambio, países como Reino Unido o China presentan cifras más moderadas, con una media de cinco a seis duchas semanales, mientras que en India, la frecuencia se mantiene similar, pero lo que cambia drásticamente es el uso de productos complementarios como el champú, que se limita a unas dos veces por semana en muchos hogares.

El uso del champú: ¿cuánto es demasiado?

Las estadísticas no solo miden cuántas veces se pasa uno por la ducha, sino también cuántas veces se lava el cabello. En este aspecto, México se posiciona como uno de los países más meticulosos, con hasta seis lavados semanales, frente a la media global de tres. En el extremo opuesto, India destaca nuevamente por su baja frecuencia de uso de champú, aunque las marcas ya están adaptando sus campañas a estos hábitos.

España en el mapa de la higiene

En nuestro país, la ducha diaria sigue siendo una práctica extendida, sobre todo en verano, donde se puede alcanzar una media de ocho duchas por semana, según estudios realizados en el sur de España. Sin embargo, el consumo de productos como gel de baño o champú está por debajo del promedio europeo, situándonos al nivel de Alemania o Francia.

También se detecta una tendencia a espaciar más los lavados de cabello, especialmente entre los hombres, donde factores como el trabajo en remoto, el clima o la economía tienen un peso notable. De hecho, informes del sector apuntan a una ligera caída del 1% en la venta de productos de higiene en los últimos años, asociada a la inflación.

Diferencias entre hombres y mujeres

Las encuestas internacionales revelan que las mujeres mantienen hábitos de higiene más constantes y frecuentes. En muchos países, como Estados Unidos o China, el porcentaje de mujeres que se ducha a diario supera ampliamente al de los hombres. Un estudio reciente publicado en PLOS Global Public Health confirma que esta diferencia es estructural y responde a normas sociales más estrictas hacia el cuidado personal femenino.

En conclusión, la frecuencia con la que nos duchamos no es solo una cuestión de limpieza, sino también de cultura, clima y contexto. Mientras en algunos lugares se convierte en un momento de relajación varias veces al día, en otros sigue siendo una rutina más flexible y adaptada al estilo de vida local.

¿Y tú? ¿Te duchas por la mañana, por la noche… o las dos?

plato de antideslizantes